Especialista en Orquiectomía en Mérida
¿Buscas un especialista en orquiectomía? Aquí te explicaré todos los detalles sobre este procedimiento y los aspectos más importantes que todo paciente debe conocer.


¿Qué es y en qué consiste la orquiectomía?
La orquiectomía es un procedimiento que se realiza para extirpar uno o ambos testículos.
Los testículos son los órganos sexuales masculinos que se encargan de la producción de espermatozoides y la testosterona.
¿Cuándo está indicada la orquiectomía?
La indicación principal para realizar una orquiectomía es el cáncer testícular, pero también se realiza en otros escenarios que mencionaremos a continuación.
01
Tumor Testicular
La indicación más frecuente de orquiectomía es el cáncer testicular.
02
Trauma o infección testicular grave
Un trauma testicular grave o incluso una infección fuerte de los testículos puede ser una indicación para realizar una orquiectomía
03
cáncer de Próstata
Cuando el cáncer de próstata es resistente a la castración química y se encuentra en una etapa avanzada, una alternativa es la castración quirúrgica.
¿Buscas un Especialista en Orquiectomía en Mérida?
Queremos brindarte una atención urológica integral, honesta, humana, empática y segura.




Preparación para una Orquiectomía
La orquiectomía es un procedimiento bastante seguro y con mínimo riesgo. No obstante, necesitamos conocer tu estado de salud actual.
Agenda una cita
Valoración inicial
Es el primer paso para concer tu estado de salud. En la consulta inicial realizaremos un interrogatorio médico y una exploración física.
Realiza tus estudios
Laboratorios y estudios de imagen
Los estudios previos a una orquiectomía dependen de cuál sea la indicación del procedimiento. En el caso de que se trate de un tumor testicular será necesario realizar estudios especiales de sangre e imagen.
Cita de seguimiento
Programación de la Orquiectomía
Ya con los resultados de tus estudios podremos conocer tu estado de salud y, si se trata de un tumor testícular, podremos estadificar la enfermedad de una forma más clara y preciza. Si al analizar los estudios, el tratamiento más adecuado para ti es la cirugía, procederemos a programarla.
Especialista en RTUV en Orquiectomía
No dudes en comunicarte con nosotros ante cualquier duda sobre el procedimiento. Estamos para servirte.
Preguntas frecuentes
Te compartimos las respuestas a las preguntas más comunes de nuestros pacientes postoperados de orquiectomía.
¿Qué tipos de orquiectomía existen?
Hay distintas formas de clasificar los tipos de orquiectomía, esta es la más utilizada:
- Orquiectomía inguinal radical: se utiliza para el tratamiento de los tumores testiculares y consiste en una incisión en la ingle, a través de la cual se exirpa el testículo junto con el cordón espermático.
- Orquiectomía simple: se utiliza cuando no existe un cáncer testicular. El testículo se extirpa por una incisión a través del escroto.
¿Cuáles son los riesgos de una orquiectomía?
Como cualquier otra cirugía, la orquiectomia tiene algunos riesgos o efectos secundiarios que se presentan principalmente cuando se extirpan amos testiculos. Los principales son:
- Sangrado de la herida.
- Infección.
- Pérdida de la fertilidad (solamente si se realiza retiran ambos testículos).
- Reducción del deseo sexual.
- Osteoporosis.
- Pérdida de masa muscular.
- Cambios de humor.
¿Qué debo hacer antes de una orquiectomía?
- Ayuno de al menos 8 horas.
- En caso de tomar algún anticoagulante deberás suspenderlo de acuerdo a las indicaciones de tu especialista.
¿Qué esperar durante una orquiectomía?
Antes de la cirugía, el anestesiólogo deteminará el tipo de anestesia que se te administrará. Por lo general suele ser anestesia raquídea.
Durante el procedimiento se realizará una incisión en la ingle o el escroto, dependiendo de cuál haya sido la razón por la cual se realiza la orquiectomía.
El procedimiento dura aproximadamente 1 - 2 hrs.
¿La orquiectomía afecta la fertilidad?
Si se extirpa un solo testículo no afectará la fertilidad.
No obstante, si se trata de una orquiectomía bilateral, sí se verá afectada la fertilidad de forma permanente, pues los testículos son los órganos encargados de la producción de espermatozoides.
¿Se puede colocar uno o dos implantes testiculares?
Sí, es una práctica que realizamos con mucha frecuencia.
¿Cuál es el pronóstico después de una orquiectomía por tumor testicular?
Lamentablemente no es posible establecer un pronóstico sin conocer tus estudios de laboratorio, imagen y posteriormente el resultado histopatológico.
No obstante, si se trata de un cáncer testicular lo más probable es que después de la orquiectomía sea necesario agregar un tratamiento oncológico adicional.