Dr. Vicente E. Cano Pérez - Urólogo en Mérida
Prostatectomía Radical en Mérida
¿Buscas a urólogos especialistas en prostatectomía radical? Somos un equipo de urólogos en Mérida con más de 10 años de experiencia realizando este procedimiento. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta cirugía.


¿Qué es y en qué consiste la prostatectomía radical?
Es un procedimiento cuyo objetivo es extirpar la próstata en su totalidad, junto con el tejido y gánglios linfáticos que la rodean.
La prostatectomía radical puede realizarse de forma abierta o por laparoscopía. Hablaremos más sobre las ventajas y desventajas de cada una más adelante.
¿Cuándo está indicada la prostatectomía radical?
La efectividad de la cirugía para resolver el cáncer depende de que tan avanzada este la enfermedad y de un riguroso proceso de estudio clínico e investigación del paciente.
01
Cáncer de próstata
La prostatectomía radical es el tratamiento de elección para pacientes con cáncer de próstata localizado.
¿Buscas un especialista en prostatectomía radical en Mérida?
Nuestros pacientes reciben la atención urológica integral. Nuestra larga trayectoria y años de experiencia realizando este procedimiento respaldan nuestra capacidad para brindarle una atención especializada a nuestros pacientes.




Preparación para una Prostatectomía Radical
Esta cirugía se considera un procedimiento mayor, por lo que es necesario que nos aseguremos de que te encuentras en el mejor estado clínico posible.
Agenda una cita
Valoración inicial
Nos enfocamos en conocer todos tus antecedentes médicos, así como factores de riesgo para cáncer de próstata. En este punto, también es indispensable realizar una exploración física integral.
Realiza tus estudios
Laboratorios y estudios de imagen
Te solicitaremos estudios de laboratorio preoperatorios, así como otros más específicos como el Antígeno Prostático Específico. También será necesario realizar algunos estudios de imagen.
Cita de seguimiento
Programación de la cirugía
Una vez que realicemos una evaluación completa e integral de la evolución de tu padecimiento y estado de salud actual, procederemos a programar la cirugía.
Especialista en Prostatectomía Radical en Mérida
Estamos listos para brindarte una atención urológica integral y opciones de tratamiento urológico de vanguardia.
Preguntas frecuentes
Has llegado a la sección de ayuda para pacientes que requieren de una nefrectomía laparoscópica. Aquí encontrarás algunas respuestas a las preguntas más comunes.
¿Qué tan efectiva es la prostatectomía radical?
La prostatectomía radical es muy eficaz para el tratamiento de cáncer de prostata que no se ha extendido a otros órganos o tejidos.
¿Qué tipos de prostatectomía radical existen?
Actualmente se pueden realizar tres tipos de prostatectomía radical:
- Prostatectomía radical abierta: se realiza por una incisión vertical en el ombligo.
- Prostatectomía radical laparoscópica: se realizan 3 - 4 incisiones pequeñas, a través de las cuales se introduce el instrumental y cámara de vídeo.
- Prostatectomía radical asistida por robot: se realizan 3 - 4 incisiones sobre el abdomen y se utiliza un robot (Da Vinci), el cual es controlado por el cirujano urólogo que realizará el procedimiento.
¿Cómo es el seguimiento después de una prostatectomía radical?
El seguimiento después de la prostatectomía es sumamente importante.
Será necesario tener los resultados de patología, así como estudios de laboratorio específicos para ir midiendo el descenso de los marcadores tumorales.
No te precupes, durante las consultas te brindaremos toda la información necesaria acerca del seguimiento y qué estudios deberás de realizarte.
¿Cuáles son los riesgos de una prostatectomía radical?
Cualquier cirugía implica ciertos riesgos y la prostatectomía radical no es la exepción.
Algunos de éstos son:
- Sangrado durante y después de la cirugía.
- Infección postoperatoria.
- Daño a orgánicos o tejidos vecinos.
- Disfunción eréctil.
- Incontinencia urinaria.
- Estenosis uretral.
¿Cuánto tiempo dura una prostatectomía radical?
La cirugía dura entre 2 y 3 horas aproximadamente, aunque dependiendo de la complejidad el tiempo puede extenderse.
¿Cuánto tiempo dura la hospitalización después de la cirugía?
Deberás permanecer hospitalizado entre 2 y 4 días.
Es muy importante vigilar de forma muy estrecha el dolor, la orina, la temperatura y algunos otros parámetros clínicos.
Una vez que la evolución postoperatoria sea suficientemente favorable, podremos proceder a realizar el alta con todas las indicaciones que deberás realizar en tu hogar.
¿Cuánto tiempo dura la incapacidad por una prostatectomía radical?
Teniendo una evolución satisfactoria, el tiempo de incapacida puede ir entre los 15 y 20 días.
¿Qué esperar después de una prostatectomía radical?
Una vez que termine la cirugía y te recuperes de la anestesia, el equipo de enfermería se encargará de llevarte a tu cuarto de hospitalización.
Es necesaria la colocación de una sonda transuretral por unos días, esto nos ayudará a mantener la vía urinaria abierta, asegurando que la orina salga y no se obstruja, así como a mejorar el proceso de cicatrización de la cirugía.
Además, es indispensable vigilar la coloración de la orina en todo momento.
Una vez en casa es normal que tengas molestias en la región de la cicatriz y el escroto, estas sensaciones irán desapareciendo con el paso del los días.
Es posible que seas dado de alta a tu hogar con un drenaje adicional. No te preocupes, te enseñaremos como cuidarlo y lo retiraremos en unos cuantos días.
La herida debe ser lavada con agua y jabón todos los días. No es necesario aplicar otros medicamentos.
En 7 - 10 días deberás acudir al consultorio para seguimiento y retiro de los puntos.